Centro de Investigaciones Artísticas

Escopografías urbanas: experiencia, representaciones y poder. Por Alejandro Kaufman
Miércoles 22 de Noviembre19hs

Escopografías urbanas: experiencia, representaciones y poder. Por Alejandro Kaufman

Un escopograma es una representación gráfica de los movimientos de la mirada durante la lectura de una línea de texto. Proponemos explorar en el presente curso el fenómeno de la escopografía: una analítica de la mirada como recurso, medio y proceso de producción en el marco de la sociedad postespectacular urbana.
Ver más...
Otra mirada sobre tu obra
Jueves 23 de Noviembre19hs

Otra mirada sobre tu obra

Análisis de tu obra por artistas o investigadores en forma individual.
Ver más...
Políticas del sonido por Ulises Conti
Lunes 13 de Noviembre19hs

Políticas del sonido por Ulises Conti

Los encuentros proponen el análisis y la investigación de la extraña y fascinante relación del sonido y el arte a partir del siglo XX, utilizando como brújula y campo de exploración las obras seleccionadas y los acontecimientos históricos y sociopolíticos que marcaron los primeros trazos del arte sonoro.
Ver más...
Fiesta del Anuario CIA
Miércoles 18 de Octubre19hs

Fiesta del Anuario CIA

La revista del CIA (Centro de Investigaciones Artísticas) se erige como un soporte editorial que desclasifica los documentos de las actividades realizadas en CIA y se explaya en contenidos afines.
Ver más...
CUAUHTEMOC MEDINA EN CIA
Sábado 4 de Noviembre19hs

CUAUHTEMOC MEDINA EN CIA

Una estética más allá de la estética: Forensic Architecture en la perspectiva del MUAC
Ver más...
Qué hacer cómo hacer, por Mariela Scafati y Lucia Cavallero
Miércoles 25 de Octubre19hs

Qué hacer cómo hacer, por Mariela Scafati y Lucia Cavallero

A partir del miércoles 25 de octubre y durante 4 encuentros, se pensarán y se compartirán diversas estrategias de colaboración entre el arte, la política y el activismo.
Ver más...
MARX y la literatura. A cargo de Mariano Dorr
Jueves 19 de Octubre19hs

MARX y la literatura. A cargo de Mariano Dorr

Las obras de Balzac, Flaubert, Bob Dylan, Roberto Bolaño y Pablo Katchadjian pueden ser las puertas abiertas de La Casa de Asterión, donde el Minotauro es un Maestro de la Sospecha. Walter Benjamin, Jean-Paul Sartre, Jacques Derrida, Terry Eagleton, Jacques Ranciére, Nicolás Rosa y Guy Debord: el hilo de Ariadna. A 100 años de la Revolución Rusa, nos preguntamos: ¿por qué la escritura, la literatura que indaga sobre sí misma, es un acto revolucionario? Este curso (sin límite de inscriptos) es una invitación a pensar la actualidad de Marx -y por qué tenía razón- a través de un conjunto de textos de los siglos xix, xx y xxi.
Ver más...
Artistas y curadores. Apuntes de un conflicto. A cargo de Jimena Ferreiro
Miércoles 25 de Octubre19hs

Artistas y curadores. Apuntes de un conflicto. A cargo de Jimena Ferreiro

Incluso mucho antes que se extendiera el término de “curador” en los 90 en la escena local, y que su práctica hegemonizara en gran medida las formas de interlocución entre la obra, el artista y los públicos, existieron otras formas de mediación que este curso propone recuperar para su análisis, que sedimentaron modos de gestión que proponen desvíos para la práctica curatorial regida por protocolos profesionales.
Ver más...
 MAESTRÍA UNDAV-CIA. Cuerpo, Identidad y Sujeto en la poesía latinoamericana en tiempos de dictadura: Argentina, Brasil, Chile.
Viernes 22 de Septiembre17hs

MAESTRÍA UNDAV-CIA. Cuerpo, Identidad y Sujeto en la poesía latinoamericana en tiempos de dictadura: Argentina, Brasil, Chile.

Los candidatos podrán provenir de diversos campos de conocimiento, preferentemente de las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales, Arte, Comunicación, Gestión Cultural, Diseño y Arquitectura.
Ver más...
ACTIVIDAD ABIERTA Y GRATUITA. Conversatorio sobre
Sábado 30 de Septiembre18hs

ACTIVIDAD ABIERTA Y GRATUITA. Conversatorio sobre "Diarios del Odio", dirigido por Adrian Cangi.

El sábado 30 de septiembre, en el contexto de la Maestría en Estéticas Contemporáneas de UNDAV y CIA, Adrian Cangi entrevistará a Roberto Jacoby y Syd Krochmalny, autores del poemario Diarios del Odio. También se proyectarán fragmentos de la puesta en escena del poemario, realizado por el grupo ORGIE y dirigido por Silvio Lang.
Ver más...

Próximos eventos

No hay eventos anunciados para los próximos días.