Centro de Investigaciones Artísticas

Cultura popular/cultura de masas en la historia argentina: Lo popular y lo letrado, lo local y lo transnacional.
Miércoles 6 de Septiembre19hs

Cultura popular/cultura de masas en la historia argentina: Lo popular y lo letrado, lo local y lo transnacional.

Este curso a cargo EZEQUIEL ADAMOVSKY propone pensar la presencia de lo popular en la cultura argentina, a partir de las relaciones de mutua implicación entre lo plebeyo y lo letrado, a sus vez tensionados por la necesidad de afirmar una cultura local en competencia con la transnacional. En ese escenario de fuerzas contrapuestas, el foco del curso será pensar la efectividad de lo popular en nuestra cultura y los modos en los que ha permeado incluso las expresiones estatales y letradas y la cultura de masas. Las clases proponen un recorrido particular a través del criollismo, la música popular y el cine desde el siglo XIX hasta mediados del XX.
Ver más...
EL ÁNIMO DE UNA FORMA. Taller teórico – práctico por Nahuel Vecino
Miércoles 13 de Septiembre19hs

EL ÁNIMO DE UNA FORMA. Taller teórico – práctico por Nahuel Vecino

El presente taller se propone una exploración a través del dibujo de los distintos registros anímicos implicados en el gesto formal. Para esto, se plantearán como referencia las experiencias de distintos artistas y sus intentos de objetivar las fuerzas que actúan en la intención plástica de sus obras.
Ver más...
El caso Berlín a cargo de Ana Vogelfang
Jueves 14 de Septiembre19hs

El caso Berlín a cargo de Ana Vogelfang

La ciudad como escenario para el desarrollo de una escena artistica. Berlín: de la experimentación en “la Roma del s.XXI” a la decadencia y superficialidad del profesionalismo capitalista. ¿Qué elementos del paisaje urbano afectan la producción de obras? ¿Por qué los artistas elijen vivir en determinadas ciudades? ¿Cómo eso transforma la coyuntura socio-económica?
Ver más...
Jornadas de la Nueva Crítica
Jueves 24 de Agosto15hs

Jornadas de la Nueva Crítica

Jueves 24, viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de agosto de 2017. Todas las actividades se llevarán a cabo en la sede de MACBA, Av. San Juan 328, CABA.
Ver más...
MAESTRIA UNDAV-CIA El arte electrónico desde una perspectiva transdisciplinar a cargo de Mariela Yaregui
Viernes 11 de Agosto17hs

MAESTRIA UNDAV-CIA El arte electrónico desde una perspectiva transdisciplinar a cargo de Mariela Yaregui

Este seminario se propone como espacio transdisciplinar de reflexión y de crítica en relación al uso de las tecnologías, a las prácticas estéticas contemporáneas y a los diálogos que estas prácticas establecen con los entornos artísticos, sociales y culturales.
Ver más...
MAESTRIA UNAV-CIA. Laboratorio de poética y narraciones de los lenguajes de las ciencias a cargo de Alejandro Miroli
Sábado 5 de Agosto09hs

MAESTRIA UNAV-CIA. Laboratorio de poética y narraciones de los lenguajes de las ciencias a cargo de Alejandro Miroli

El lenguaje categórico-proposicional –que tiene como su modelo estándar la gramática y la semántica de la lógica clásica de primer orden- se ha erguido como el paradigma de lenguaje científico, lo que es reforzado por el uso de operadores algebraicos de cualquier clase.
Ver más...
MAESTRÍA UNDAV-CIA - Laboratorio de los Lenguajes de la Memoria a cargo de Alejandra Adela González
Sábado 5 de Agosto13.30hs

MAESTRÍA UNDAV-CIA - Laboratorio de los Lenguajes de la Memoria a cargo de Alejandra Adela González

En la tragedia del colonialismo, La Tempestad, Shakespeare retrata el momento en que América descubre Europa y se hace mito. Desde allí, se despliega un combate entre memoria y olvido que hará historia.
Ver más...
Presentación del libro
Viernes 21 de Julio18hs

Presentación del libro "Extravíos de vanguardia" de José Fernández Vega y Roberto Jacoby en MACBA

Este libro es un recorrido vital y también una mirada a la escena cultural argentina desde el Di Tella a la actualidad. Jacoby es uno de las pocos que ha vivido toda una época y puede dar cuenta de su propio trabajo y de las constelaciones estéticas y políticas que se fueron sucediendo a su alrededor durante un período histórico vertiginoso y complejo. El conceptualismo, la figura de Oscar Masotta, el happening y el arte de los medios, el oficio de sociólogo, los violentos setenta, el rock y el grupo Virus en los ochenta y su consolidación internacional desde los años noventa. En estas conversaciones con José Fernández Vega parecen resumirse varias vidas. De hecho quizás lo sean. En todo caso, se identifican en un nombre: Roberto Jacoby.
Ver más...
La temporalización de la obra de arte: una mirada fenomenológica por Deborah Motta
Martes 15 de Agosto19hs

La temporalización de la obra de arte: una mirada fenomenológica por Deborah Motta

El tiempo nos asombra, nos exige caminar sobre el filo de nuestro saber, proyectando un salto al vacío del conocimiento. Pero, ¿qué es el tiempo? El siguiente curso propone detenerse a pensar el tiempo, su múltiple rostridad, y las diferentes maneras en que su esencia fue captada por la labor artística.
Ver más...
Hacé canción. Taller para llevarte puesta la música de tu alma por Francisco Garamona
Lunes 14 de Agosto19hs

Hacé canción. Taller para llevarte puesta la música de tu alma por Francisco Garamona

El formato mas perfecto inventado por el Homo Sapiens es la canción. Artefacto mimético, solamente precisa de una garganta poética y una mente profunda (o al revés). Taller práctico dirigido a músicos, escritores, poetas, y todo aquel que quiera componer canciones.
Ver más...

Próximos eventos

No hay eventos anunciados para los próximos días.