Centro de Investigaciones Artísticas

Estéticas de la indiscernibilidad: las imágenes y lo común en las vidas contemporáneas por Esteban Dipaola
Miércoles 16 de Agosto19hs

Estéticas de la indiscernibilidad: las imágenes y lo común en las vidas contemporáneas por Esteban Dipaola

El seminario propone desarrollar principios de una estética de la indiscernibilidad para reflexionar los vínculos inmanentes entre las imágenes y la experiencia cotidiana. Un recorrido mediante la revisión de pensadores y categorías como “actos de ver”, “cultura visual”, “iconología” que componen constelaciones y posibilitan la reflexión desde las imágenes para una comprensión de lo común en las vidas contemporáneas.
Ver más...
Directores somos todas. Seminario de dirección y creación escénica coordinado por Silvio Lang
Jueves 17 de Agosto19hs

Directores somos todas. Seminario de dirección y creación escénica coordinado por Silvio Lang

¿Cómo se elabora un pensamiento estratégico en la producción cultural? ¿Qué acciones públicas, qué objetos, qué cuerpos y qué formas de existencia se dan a ver y cómo se las hace aparecer? ¿Qué es una experiencia escénica y cómo se comparte? ¿Qué se sustrae y qué excede a la preparación y a la realización escénicas? ¿Cómo se inventa en el azar? Y por último: ¿cómo se interrumpe un mundo y se compone otro?
Ver más...
***INTENSIVO*** Manual de supervivencia por Manuela Viera-Gallo
Lunes 24 de Julio19hs

***INTENSIVO*** Manual de supervivencia por Manuela Viera-Gallo

Es aún relevante emigrar? O quizás a través de la tecnología podemos creer que simulamos esas experiencias tan vividas. Reflexionemos de esos puntos y otros en el taller Manual de sobrevivencia . Donde en un workshop / taller de tres sesiones profundizaremos en la necesidad hoy en día 2017 de emigrar hacia el centro o la permanencia en el perímetro.
Ver más...
REPROGRAMAMOS. NADA ES PERSONAL- Taller de análisis de obra e improvisación, a cargo de Tomás Espina, Juan Wolcoff y José Landet
Viernes 21 de Julio14hs

REPROGRAMAMOS. NADA ES PERSONAL- Taller de análisis de obra e improvisación, a cargo de Tomás Espina, Juan Wolcoff y José Landet

Se propone como un espacio de análisis de obra en el que se incorporarán algunos ejercicios del campo de la improvisación con el objetivo de dar herramientas que ayuden a la exploración crítica del proceso creativo.
Ver más...
**RE-PROGRAMAMOS** Episodios en la expansión de la obra gráfica a cargo de Silvia Dolinko
Lunes 17 de Julio18.30hs

**RE-PROGRAMAMOS** Episodios en la expansión de la obra gráfica a cargo de Silvia Dolinko

Este curso propone comentar, discutir y reflexionar sobre algunas modalidades de la gráfica expandida,considerando diversas prácticas en torno a la edición de la imagen impresa en la historia cultural del siglo XX y XXI. Se tratarán algunas variables y emprendimientos que ponen en juego exploraciones de la materia e intervenciones en el espacio, en el cruce entre búsquedas particulares y posicionamientos sociales.
Ver más...
CHARLA ABIERTA a cargo de Ana Longoni:
Sábado 1 de Julio17.30hs

CHARLA ABIERTA a cargo de Ana Longoni: "Oscar Masotta. La teoría como acción". Apuntes sobre una curaduría de investigación

El Centro de Investigaciones Artísticas (CIA) y la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas de la Universidad Nacional de Avellaneda anuncian las actividades de Julio.
Ver más...
MAESTRÍA UNDAV-CIA - Seminario intensivo: Política y subjetividad en el barroco por Prof. Dr. Alvarez Solís y Dr Adrián Cangi
Sábado 1 de Julio09hs

MAESTRÍA UNDAV-CIA - Seminario intensivo: Política y subjetividad en el barroco por Prof. Dr. Alvarez Solís y Dr Adrián Cangi

El ethos barroco de la modernidad. Barroco y representación. El modo hispánico. Imperio de la alegoría. Enfermedades del alma.
Ver más...
POSTERGAMOS EL INICIO PARA EL 15/6.
Jueves 15 de Junio19hs

POSTERGAMOS EL INICIO PARA EL 15/6. "PONER EL POEMA EN VOZ". CURSO Y TALLER DE PUESTA Y ORALIZACIÓN DE TEXTOS. Por Gerardo Jorge

Cuando se dice que “la poesía no es literatura” no se trata sólo de que su forma de circulación sea marginal respecto de las de la narrativa y otros géneros o del hecho de que frecuentemente los medios y la crítica hablen de “literatura” sin incluir a la poesía. Lo que se quiere señalar, más bien, es que cualquiera sea la forma en que imaginemos su origen remoto, un rastro o carácter oral atraviesa y define a la poesía, dejando en los textos y en la escritura múltiples marcas que pueden ir de reglas de formalización que tienen una función mnemotécnica para la transmisión oral, al uso de epítetos, registros sociolectales o incluso marcas más indeterminadas de lo que puede entenderse como una “voz”. La oralidad es un medio fundamental para la poesía desde siempre, puesto que es aquel del cual “viene” (así la poesía épica antigua y medieval, pero también formas breves como el haiku) y a la vez uno de aquellos hacia los cuales“va”, al tratarse de un ámbito donde la poesía vive en situaciones como la de lectura pública. Decía Wallace Stevens que el poeta moderno debía “conocer el habla de su tiempo”. También se ha dicho que el rol del poeta es el de alguien que aspira a modificar esa lengua que se usa, a mejorarla o purificarla (Mallarmé habló de “devolverle más limpias las palabras a la tribu”). La escala por lo general breve o asible de los textos poéticos y esta cualidad de enunciación antes que de enunciado que tiene la poesía hacen que la lectura, el recitado o la oralización sean instancias que le son medulares, intrínsecas y que supongan una de sus formas más corrientes y vívidas de presentación.
Ver más...
Miércoles 7 de Junio19hs

"Offline" Taller a cargo de Ariel Cusnir y Dani Zelko

Un taller hecho de cuatro talleres. Veloces y estructuralmente distintos entre sí. Un trazado sobre el hacer como uso y herramienta; para el hacer, por el hacer, hacia el hacer. Una apuesta por un futuro que es en media hora. ¿Qué tenés ganas de hacer? ¿Qué te motiva? Una propuesta para usar todo: Lo que vemos, lo que deseamos, lo que nos aburre, lo que nos irrita. Salir un rato de las preguntas propias, abrirnos hacia una dirección X, más colectiva y más incierta.
Ver más...

Próximos eventos

No hay eventos anunciados para los próximos días.