Jueves 9 de Agosto19hs

Contracultura, arte y ciudad a cargo de Ana Sánchez Trolliet

Geografías disidentes en Londres-Nueva York, Madrid-Barcelona, Salvador-San Pablo y Buenos Aires, 1960s-1970s.
Contracultura, arte y ciudad a cargo de Ana Sánchez Trolliet

“La utopía es posible” aclamaban los jóvenes contraculturales al calor de las revueltas juveniles de los años sesentas y setentas. A partir de una crítica apocalíptica del presente y con enfática confianza sobre las posibilidades de la cultura para la transformación pacífica del futuro, los ideales y las visiones de la contracultura se expandieron por el globo a la velocidad de la luz. Se trataba de una nueva cultura urbana que transmitía, paradójicamente, un intenso discurso antiurbano que servía de metáfora contra la sociedad de su tiempo. Desde los reductos de memorables barrios como Notting Hill, Greenwich Village o el Barrio Chino, entre otros, músicos, pintores, actores, poetas, diseñadores, arquitectos e intelectuales ensayaron estilos de vida alternativos y proyectaron imágenes, objetos y sonidos renovados para procesar la experiencia metropolitana. A partir de un recorrido por las escenas contraculturales más relevantes de Europa y América (Londres, Nueva York, Madrid, Barcelona, Salvador de Bahía, San Pablo y Buenos Aires), este seminario repasará las derivas de la “contracultura global” y, al mismo tiempo, hará foco en las particularidades locales, en el modo en que las producciones artísticas se inscribieron en las dinámicas políticas y urbanas como también en los proyectos de vida comunitarios y pastorales. 

“Contracultura, arte y ciudad” es un seminario que analizará, a lo largo de cuatro clases, los itinerarios urbanos y las figuraciones espaciales de los movimientos contraculturales en las ciudades de Nueva York-Londres, Barcelona-Madrid, Salvador de Bahía-San Pablo y Buenos Aires. En las clases se analizarán obras, escritos de artistas y se discutirán textos de historia, sociología de la cultura y cultura urbana. Está dirigido a personas interesadas en los movimientos contraculturales y juveniles, el rock, la psicodelia, la guerra fría, la arquitectura posmoderna y el ecologismo. 

Fechas: Jueves 9, 16, 23 y 30 de Agosto 
Horarios: De 19 a 21:30hs 
Lugar: Bartolomé Mitre 1970 5º B - CABA
Consultas e Inscripciones: cursos@ciacentro.org.ar 

Ana Sánchez Trolliet es Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad por la Universidad Torcuato Di Tella y Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Es becaria posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas con lugar de trabajo en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín y ha sido investigadora invitada en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Freie Universität Berlin. Se ha desempeñado como docente en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional General Sarmiento y la Universidad Torcuato Di Tella. Sus temas de investigación giran en torno a la historia y la cultura de la ciudad, los movimientos contraculturales, el ecologismo y la música rock. Es co-directora del documental experimental ¡Rock! realizado a partir del ensamble de variados archivos audiovisuales.