TALLER POESÍA & PINTURA EN DEVENIR por Nahuel Vecino & Gerardo Jorge

Se proponen revisar las formas en las que se practicó e imaginó la relación entre esos lenguajes, universos e imaginarios, y habilitar un ámbito de juego, trabajo y discusión a partir de una serie de ejercicios tendientes a explorar avatares de la paleta que excedan la más arquetípica (aunque siempre misteriosa) idea del “ilustrar”. En este taller se observarán muchas imágenes y se leerán muchos textos poéticos, y se producirán y ajustarán también -reunión a reunión- pinturas y poemas a partir de distintos disparadores que los coordinadores plantearán. El taller quiere problematizar a la vez el lugar de la imagen y del lenguaje verbal en la sociedad contemporánea, explorar el modo en que los lenguajes al contaminarse difuminan su carga totalitaria, y ser ocasión de una celebración, ya que se cerrará con una pequeña puesta en común de los trabajos realizados en el marco de las reuniones. Dirigido a escritorxs, a artistas visuales y a todxs aquellxs que quieran experimentar en el fleje o borde entre estos lenguajes y tradiciones, no es necesario dominar técnicas o herramientas específicas de forma excluyente para poder inscribirse y aprovecharlo. Lxs asistentes deberán aportar materiales básicos para producir sus pinturas. Las dos primeras reuniones tendrán un carácter más expositivo y las cuatro restantes serán plenamente prácticas.
Fechas: Lunes 9, 16, 23 de abril / 7, 14, 21 de mayo (6 encuentros)
Horario: De 19 a 21.30 hs
Lugar: Bartolomé Mitre 1970 5º B - CABA
Consultas e Inscripciones: cursos@ciacentro.org.ar
Nahuel Vecino nació en 1977en Buenos Aires. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón.En el año 2000 realiza su primer muestra individual en la galería Belleza y Felicidad. En este espacio se relaciona con distintos referentes de la plástica, la literatura y la música.En el año 2003 es seleccionado a participar de la Beca Kuitca.Algunas de sus muestras destacadas son Solo Exhibition Del Vaz Project, 2016, Los Angeles California; El reino de este mundo, (Solo Project), 2015 ARCO Madrid; Poesía abismal, 2014, Museo MACRO Rosario; Dolcezza al Cuor, 2013, Museo Emilio Caraffa, Cordoba; Aurora Real, 2013, Miau Miau, Bs As; Pompeya, 2008, Centro Cultural Recoleta, Bs As; Presentación del libro El secreto de las musas, 2008, GaleríaVasari; Mara Villa, 2005, galeríaZavaletalab , Bs As; Contemporáneo tres, 2003 (curada por Jorge GumierMaier), Museo MALBA ,Bs As.Muestras Colectivas: Arte Ba Focus 2016 , Miau Miau ,Bs As ; La guerra de los estilos, 2015, Vecino Prior , Museo Caraffa ,Cordoba ; ParamountRanch 2015, Los Angeles California; Espíritu del tiempo, Grondona, Pedraza, Vecino, Liernur, Pruden, 2011, Museo Sívori, Bs As; Cuadros de una Exposición, Vecino Prior, Galería Vasari, Bs As; Bonzo, Becú, Gómez Canle, Vecino, 2007 Galería Ruth Benzacar Bs As
Gerardo Jorge es poeta, editor, traductor y docente. Nació en 1980 en Buenos Aires pero desde hace siete años vive a las puertas del Delta de Tigre. Publicó los libros El hipérbaton (relato, SpiralJetty, 2012) y Visión de las ciudades (poesía, editorial Mansalva, 2014; reedición en Ecuador, De la Lira Ediciones, 2017). Por este último libro obtuvo en 2015 el Premio Lira de Plata y la Mención Municipalidad de Cuenca del Festival de la Lira de Ecuador. Desde 2014 tiene un proyecto editorial autogestivo llamado n direcciones, enfocado en la publicación de obras de la tradición poética experimental latinoamericana y libros de artista. Da clases como profesor adjunto en la cátedra de Poesía universal I en la carrera de Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Se graduó como Doctor en Literatura (UBA) con una tesis sobre la antipoesía y la poesía concreta. Tradujo entre otros a Augusto de Campos, Martha Rosler, John Cage y William Carlos Williams. Tuvo a su cargo ediciones y compilaciones de escritos de Leónidas Lamborghini, Ricardo Carreira y Mario Montalbetti. Participó de los festivales de poesía Latinale (Berlín, 2015), De la Lira (Cuenca, 2015), de Poesía Latinoamericana (Bahía Blanca, 2016), entre otros. Es docente del Centro de Investigaciones Artísticas (CIA) desde el año 2012. Ha obtenido becas y distinciones de organismos como la Comisión Fulbright, el IberoamerikanischesInstitut de Berlín y el DAAD entre otros.