Jueves 5 de Abril19hs

ABRIL***La Otra Voz v2018 por Liza Casullo y Paula Maffia

El taller está destinado a gente con o sin entrenamiento vocal previo, que tenga ganas de experimentar con el sonido propio e investigar los posibles cruces entre la voz y otras disciplinas.
ABRIL***La Otra Voz v2018 por Liza Casullo y Paula Maffia

En cada módulo habrá una parte teórica en la cual se indagará la fisiología del aparato vocal con sus distintos insides teóricos y técnicos; un momento de escucha/análisis del material relacionado con el tema y un momento de experimentación e improvisación individual y grupal.

Es un Espacio laboratorio para catalizar investigaciones personales y colectivas a través de la voz.

Serán 4 encuentros de 2.30 con intervalo.

 

CONTENIDOS

1. PASAJE DEL CUERPO COTIDIANO AL CUERPO INSTRUMENTAL 

El mismo cuerpo pero otro. La vibración potencial

Parámetros para poder concebir el cuerpo como un instrumento. Apoyos, eje, enraizamiento, direcciones, resonadores.  Respiración y tonicidad como sostén. Aperturas y compensaciones. 

EL IMPULSO. Todo impulso real pone en juego oposiciones. El impulso en los distintos lenguajes. EL TRAZO. El trazo vocal, el trazo pictórico, el trazo movimiento. 

2. VOZ HABLADA/ VOZ CANTADA/ VOZ TEXTURA 

La voz es soporte de distintas experiencias de comunicación. Sonido significante, sonido abstracto, sonido melódico. Grito, espasmo, suspiro. ¿Qué sonidos están guardados en el ADN? ¿cuáles son herencia cultural?

Pensamos como sonamos. La voz que imita: trabajo con géneros musicales y con tipos vocales (locución, pregón, etc). Resonadores. Sintetizadores humanos . ¿De qué está hecho el sonido? Fundamental y armónicos.  Reconocer las cavidades supraglóticas para colorear la voz. 

La vocal en el habla y en el canto. La articulación del sonido. Compresión y expansion. La consonante- flecha. La lengua-llave.

3. RITMO

El ritmo todo lo atraviesa. El ritmo en las distintas disciplinas. Ritmo individual, ritmo grupal. Círculo de voces. Noción de pulso, continuidad, tempo, acento, frase, silencio. La tierra y la síncopa. La descarga y la renovación.Trabajo con ejercicios de articulación basados en el tabla hindú.

4. MATERIALIDADES

Laboratorio. Cómo puede concretamente la voz dialogar con otras disciplinas, complementándolas, atravesándolas, enriqueciéndolas, cuestionándolas. Voz-imagen, voz-movimiento, voz-documento, voz-escultura, voz-recuerdo, voz guía, voz- eco. Bazar de partituras / notaciones /gráficos / mapas vocales.

 

OBJETIVOS

EXPANDIR y OPTIMIZAR la experiencia vocal.

TRASCENDER los limites entre la voz que canta y la voz que habla, para encontrar todo lo que está más allá y entre medio.

CUESTIONAR mecanismos, estructuras y dinámicas para valorar lo que tenemos y potenciar lo que necesitamos.

TRANSITAR el pasaje del cuerpo cotidiano al cuerpo instrumental para poder hacer de la voz una experiencia plena.

EXPERIMENTAR para nutrirnos del intercambio entre las distintas disciplinas.

 

LECTURAS COMPLEMENTARIAS: Jonh Cage, David Toop, Murray Schaffer, Meredith Monk, Gilles Deleuze, Arnaldo Antunes, Fedora Aberastury, Jacques Lecoq,  Chun- Tao- Cheng, DJ Spooky, Edgard Willems, Mladen Dolar, Pascal Quignard entre otros.

Fechas: Jueves 5, 12, 19 y 26 de Abril
Horarios: De 19 a 21:30hs
Consultas e Inscripción: cursos@ciacentro.org.ar
Dirección: Bartolomé Mitre 1970 5º "B" - CABA.

Liza Casullo
Cantante, compositora y performer. Cursó estudios musicales con María del Carmen Aguilar, Sergio Alvarez, Carlé Costa, Fernando Kabusacki, Carmen Baliero, Robert Fripp , Alan Courtis y Ricardo Capellano, técnica de canto esencial con Iris Guiñazú , técnica de canto lírico con Liliana Cora Gattas y Método Rabine con Victoria Zotalis. Editó cuatro discos con Doris (Doris, Doyle, Atchakandá y Embarazo Psicodélico) y dos discos solistas (Ngkeka y Velvetbonzo). Actuó y compuso la música en varias obras de teatro, entre ellas Mi vida después, Los Dobles y  Mi única fe. Trabaja en proyectos interdisciplinarios de cruce entre música , literatura y arte digital como El enigma desvelado, sobre la obra de Norah Lange, Dis Astro, Concierto experimental para imágenes, sonidos y un reloj encontrado y el Recital performático Bacoc Orur Opus. Realizó la Instalacion interacitva "El objeto del exilio" en Buenos Aires y México y la conferencia performática "Capítulo 32 " en el CC San Martin. Obtuvo el premio Operas Primas junto a Tálata Rodriguez con la obra LimboScroll y realizó la banda sonora de la película "Un viajero atrapado en un proyectil" del director Luigi Voglino, con sonido 7.1.
www.lizacasullo.com

Paula Maffia
Se dedica hace más de 15 años a la música como cantautora e instrumentista. Estudió piano en el Conservatorio Municipal Manuel de Falla mientras armaba su primer banda de rock. Su formación incluye tantos maestros como autodidaxia. Es docente de canto y coach hace más de seis años. Además de presentarse como solista, es miembro fundador de la petit orquesta de rock La Cosa Mostra (Grandes Éxitos 2011 y La Cosa Mostra interpreta y reversiona a La Cosa Mostra, 2013, RGS/OdiseaRCDS) y el ensamble de señoritas Las Taradas (Son y se hacen, 2013, RGS; Sirenas de La Jungla, 2015, Flicka). Tiene un dúo performático Boca de Buzón con el que hace dos años tiene un concurridísimo ciclo mensual en casaBrandon. En 2015 editó su primer disco solista (Ojos que Ladra, 2015, Flicka), y en el momento se encuentra produciendo el segundo. Sus proyectos se caracterizan por fusionarse con otras disciplinas y trascender lo determinado. Ha colaborado con el teatro, la poesía, la escritura, la danza y la performance. En sus ratos libres se dedica a la ilustración.