CHARLA ABIERTA. Discusiones en torno al arte generativo

Los últimos veinte años han visto crecer exponencialmente la participación de elementos computacionales en la vida cotidiana. El arte, sin dudas, no fue ajeno a este movimiento y el propósito de esta charla, dada por tres artistas de producción generativa-computacional, es la de proponer acercamientos a las preguntas derivadas de estos ¿nuevos? modos de producción.
La charla debate entre Leonardo Solaas (artes visuales), Hernán Kerlleñevich (artista sonoro) y Milton Läufer (literatura digital), con preguntas abiertas del público, se centrará en la manera en la cual dichos modos de producción impactan en nuestras concepciones acerca de la creatividad, la autoría y el consumo de obras digitales.
Jueves 31 de Mayo a las 19hs en el Centro de Investigaciones Artísticas (CIA). Bartolomé Mitre 1970 5° "B" - CABA.
Leonardo Solaas estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, y es un programador, diseñador y artista autodidacta. Su trabajo se desarrolla en diversos usos críticos de la tecnología y la programación, y tomas formas variadas, como instalaciones interactivas, redes sociales, juegos, objetos producidos a mano, imagen digital y video. También desarrolla una reflexión sobre las condiciones de la producción artística en nuestros tiempos por medio de la docencia y la escritura. Su trabajo puede recorrerse en su sitio personal, http://solaas.com.ar
Hernán Kerlleñevich (1980, Bahía Blanca) es artista sonoro, compositor, intérprete, investigador y profesor universitario en la UNQ, UNTREF y FUC. Su trabajo incluye objetos e instalaciones sonoras interactivas, performances audiovisuales, intervenciones sonoras de sitio específico, proyectos interdisciplinarios de arte y ciencia, composiciones generativas para instrumentos y electrónica, y obras abiertas. Su trabajo solo y en colaboración ha sido exhibido en Feldversuch (2017, Viena), Teatro Colón (2016, Buenos Aires), Biennale di Venezia (2013, 2016), Centro Cultural Recoleta (2015-2016), CCEBA (2009), EAC (2010, Montevideo), Espacio Fundación Telefónica (2013), Museo Castagnino (2013, Rosario) Ars Electronica (2013, Linz), Festival de Cannes (2015), Centro Cultural de la Ciencia (2016-2017), entre otros. Fue miembro fundador de Buenos Aires Sonora.
Milton Läufer (Buenos Aires, 1979) es escritor, periodista y docente. Ha publicado artículos y cuentos en, entre otros, Esquire, Vice, Guernica, CIA Revista y Otra Parte, y ha participado en exposiciones en América latina, EE.UU. y Europa. Graduado de Filosofía por la UBA, obtuvo un Máster en Escritura Creativa en NYU, donde actualmente se encuentra realizando un doctorado sobre literatura digital en América latina. Fue el Escritor en Residencia en el Trope Tank de MIT por el período 2016-2017. En 2015 publicó en línea "Lagunas", una novela parcialmente generada por algoritmos. Su segunda novela, íntegramente generada por algoritmos, "A Noise Such as a Man Might Make", será publicada en 2018 en EE.UU. por Counterpath — ver miltonlaufer.com.ar