Viernes 10 de Agosto19hs

Oulipo, más allá de la imaginación. Un taller coordinado por Ezequiel Alemian

Cuatro encuentros para adentrarnos en una de las experiencias conceptuales más interesantes de la literatura del siglo xx. Qué formas de escribir nos propone Oulipo, y qué podemos hacer con lo que Oulipo nos propone. Para entregarnos a esta poética desbordante, vamos a leer y a comentar textos centrales de varios de sus referentes: Raymond Roussell, Raymond Queneau, Georges Perec, Jacques Roubaud, Harry Matthews, entre otros. También experimentaremos con sus propuestas de escritura.
Oulipo, más allá de la imaginación. Un taller coordinado por Ezequiel Alemian

Fundado en 1960 con el nombre inicial de Sélitex (Seminario de Literatura Experimental), renombrado luego como Oulipo (Taller de literatura potencial), el grupo buscó desde un principio, con un espíritu lúdico, desarrollar estructuras literarias nuevas, axiomáticas, de inspiración matemática. Como resultado de eso produjo innumerables consignas (“restricciones”) de escritura, que son a la vez el medio y el fin del trabajo del grupo, porque estas consignas se han utilizado de las formas más diversas, expandiendo el campo de lo posible oulipiano incluso más allá de la imaginación.

El taller se propone como una introducción a Oulipo, abordado no como una escuela, ni como un movimiento, sino como una aventura que sesenta años después de su creación sigue brindando herramientas para hacer una literatura que no sea solo “contar una historia como se debe” o desplegar un estilo, sino más bien una forma de operar. Leeremos y analizaremos los textos fundantes del grupo, dejándonos llevar por todas sus sugerencias, y experimentaremos escribiendo con varias de sus restricciones más productivas.

También revisaremos la relación de Oulipo con otras prácticas literarias esenciales, como son el apropiacionismo y la escritura no creativa. 

Fechas: Viernes 10, 17, 24 y 31 de Agosto
Horarios: De 19 a 21:30hs
Dirección: Bartolomé Mitre 1970 5º "B" - CABA
Consultas e Inscripción: cursos@ciacentro.org.ar


Poeta y narrador, Ezequiel Alemian nació en Buenos Aires en 1968.  Estuvo vinculado al grupo de poetas de la revista 18 whiskys, fue becario del Laboratorio de Prácticas Artísticas Contemporáneas del Centro Cultural Rojas y recibió la beca de la Agencia Efe para periodistas iberoamericanos.

Codirigió la editorial de “escrituras objeto” Spiral Jetty. Publicó en poesía La ruptura (1997), Me gustaría ser un animal (2003), y Poemas pobres (2011). En narrativa, Una introducción (2014), Onnainty (2015) y El regreso (2017), además de textos experimentales como Rayar (2000), El tratado contra el método de Paul Feyerabend (2012),  y Died (2016). Impresiones (2014) recoge sus reseñas periodísticas. Ha sido traducido al alemán y al inglés.