Laboratorio de los lenguajes de las visibilidades
El avance y la consolidación del imperio de la imagen en la cultura actual, promovido en los últimos dos siglos ha determinado que las subdisciplinas de la historia del arte y de la sociología de la cultura analicen el denominado “giro icónico” bajo una serie de presupuestos metodológicos e ideológicos.
A los fines de comprender críticamente qué reconocemos como imagen y cómo la interpretamos y valoramos, a la luz de problemas como la noción de “arte” y de “origen”, consideramos preciso revisar las capas de la constitución de dichos presupuestos, que hunden sus raíces históricas en diversas fuentes de la cultura occidental antigua y moderna y afectan –explícita o implícitamente– los debates del pensamiento latinoamericano.
La “iconología” y el “anacronismo”, como epistemologías y metodologías, discuten el dominio de lo visible. Las figuraciones del “origen” y de las nociones y funciones del “arte” atraviesan la escena de la discusión de la historia del arte. La llamada “historia primitiva” está implicada en la lógica de las imágenes y en la supervivencia de las formas sensibles que atraviesan el descubrimiento visual que problematiza a la misma constitución de la “historia del arte”. Los movimientos conscientes de este descubrimiento son inseparables del inconsciente óptico de nuestra cultura. El tiempo de la imagen no es sin contratiempos y anomalías. Entendemos que cada imagen se presenta en su aparecer como el entrelazamiento inevitable entre desplazamientos sensoriales y disfraces en la repetición.
Horarios:sábados 13:30 a 17:30
Inscripción: cursos@ciacentro.org.ar
Arancel: membreCIA
Ensayista. Dr. en Sociología y Dr. en Filosofía y Letras. Director de la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas (UNDAV) y Profesor Regular del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Misiones. Se desempeña como profesor e investigador en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Avellaneda y Universidad del Cine. Profesor Regular de Estética (UNDAV). Su área de especialización es la Estética Contemporánea. Dirige el Proyecto de Investigación “Imágenes del pueblo” (UNDAVCyT).
[ Leer más ]