Taller de poesía

00-promo-james-turrell

¿Qué hacemos en este taller?

Juntarnos los viernes a la noche en CIA y

1) leer, desarmar y analizar el funcionamiento de uno o dos poemas al inicio de cada encuentro (esos poemas van saltando de época, lengua y estilo);

2) luego, a veces, discutir sobre poesía y cultura contemporánea; y finalmente

3) trabajar en distintos aspectos y sentidos con los textos y proyectos que traen. Visualizar el planteo general, corregir, proponer nuevos materiales y direcciones, incitar a nueva escritura, componer series o libros. Manejamos algunos criterios sobre lo que los poemas hacen y pueden hacer con el tiempo, el espacio, la lengua, el ritmo, el registro, y sobre el “movimiento interno” de cada texto, analogías con otras artes y prácticas, nociones estructurales.

Muchos de esos conceptos los vamos ilustrando y consolidando en las lecturas que hacemos al inicio pero no se los “imponemos” a los textos. Más bien le preguntamos a los textos cuál es su vocación, qué necesitan para potenciarse. Ni la trampa del “oficio” y lo correcto ni el espontaneísmo y el mero despliegue de lo anecdótico y la subjetividad.

También bebemos, comemos y sorteamos libros y plaquetas.

Traficamos información y nos peleamos. Hacemos preguntas, tratamos de escucharnos y de probar la voz.

 

Realizado con el apoyo del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias

Fechas: viernes hasta diciembre 2019.
Horarios: de 19h a 21:30h
Inscripción: cursos@ciacentro.org.ar
Arancel: vía membreCIA
Gerardo Jorge :

Nació en Buenos Aires, en 1980, y hace diez años vive a las puertas del Delta de Tigre. Poeta, editor, traductor, docente e investigador, forma parte del equipo coordinador del Centro de Investigaciones Antifascistas (CIA). Publicó los libros El hipérbaton (relato, Spiral Jetty, 2011) y Visión de las ciudades (poesía, Mansalva, 2014; De la Lira Ediciones, 2017).

[ Leer más ]