Urbanismo de la cooperación. El derecho a la ciudad frente a la ciudad de derecha.
¿Quién podría estar en contra de la cooperación? Y si la respuesta es que nadie se opondría a cooperar, ¿por qué motivo este sentido común no se acompaña de herramientas concretas que vehiculen maneras eficientes de instrumentar cooperaciones concretas? O sencillamente, ¿por qué la cooperación no esté más afianzada en lo cotidiano como hecho cultural?
Ejes de los encuentros:
- Las escenas temidas de la participación. La participación como salvoconducto discursivo y otros eufemismos urbanísticos recientes. Herramientas para el diagnóstico urbano colectivo.
-De la autogestión a la gramática de la multitud. Escenas del post urbanismo. Los lugares comunes. Los lugares privados. Los lugares postergados.
-Escenarios de colaboración. El lugar del territorio. Deseos individuales e identidades colectivas.
-Arquitecturas de la colaboración, la economía y la cohabitación. La escuela, el barrio y la calle. La imaginación social y otros contrasentidos posibles
Dinámica: presentación del tema, conversación y taller.
Horarios: de 19h a 21h
Inscripción: antifascistas@ciacentro.org.ar
Arancel: $1.800
Integra el equipo de arquitectura a77 junto a Lucas Gilardi donde desarrolla trabajos vinculados con la autoconstrucción y la reutilización de restos industriales y el reciclaje aplicados a la vivienda experimental, a la formación de instituciones efímeras, a la activación de dinámicas sociales en el espacio público y a la autogestión de espacios culturales.
Es profesor titular de la cátedra de Arquitectura y Proyecto Urbano Taller a77 de la FADU-UBA, del Taller de Experimentación Proyectual y del Laboratorio de Experimentación Tecnológica del Instituto de Arquitectura de la UNSAM.
[ Leer más ]