La vida en un lugar. Vida y poder desde teorías y prácticas feministas
En este taller nos proponemos abordar la temática de la vida en relación con el poder; es decir, como aquello que, desde el siglo XVIII (siguiendo la genealogía de Michel Foucault) ingresa en el campo de las técnicas políticas (aunque escape de ellas sin cesar) y, a partir de allí, indagaremos las posibilidades para la resistencia y una transformación de nuestro tiempo. Para abordar estas cuestiones, nos centraremos en la teoría y la práctica feministas, específicamente en la modulación masificada que adquiere este movimiento a partir de 2015 en nuestro país con la consigna “Ni una menos”. Sin pretender una conclusión exhaustiva respecto del derrotero del feminismo en Argentina, que sólo el porvenir podrá cifrar, nos proponemos analizar algunas de sus potencias y limitaciones en términos de la construcción de una contrahegemonía al neoliberalismo.
1. Vida y poder
· Vida contra vida: una autocontradicción aparente. Ascésis y conservación de una vida que degenera
· Mecanismos jurídicos, mecanismos disciplinarios, mecanismos de seguridad
· Posdata a las sociedades de control. ¿Lo que ya no éramos?
· Neoliberalismo como racionalidad gubernamental
2. Vida precaria, vida vivible
· Matriz de inteligibilidad hetero-cis-patriarcal: nadie deviene sujetx sin padecer sujeción. ¿Hay un “sujetx” del feminismo?
· Precariedad (precariousness) y precaridad (precarity)
· De la vulnerabilidad a la agencia sin empoderamiento
· Vida vivible y abrir las posibilidades
3. Vulnerabilidad y resistencia
· Resistencia desde y contra la precariedad
· Acción plural y concertada en el espacio público: cuerpos múltiples y aliados
· Antecedentes del “Ni una menos”: los ENM y las luchas por los DDHH
4. Política radical hoy
· Los “nuevos movimientos sociales” en medio del neoliberalismo
· El fenómeno “Ni una menos”: masificación del feminismo
· Masificación del feminismo: ¿contrahegemonía o maquillaje progresista del orden neoliberal? Análisis dealgunas demandas actuales del feminismo: lucha contra la violencia de género y legalización del aborto
· ¿Hacia un feminismo antineoliberal y popular?
Se leerán textos de Judith Butler, Wendy Brown, Gilles Deleuze, Michel Foucault, Nancy Fraser, Ernesto Laclau y Friedrich Nietzsche.
Horarios: de 19hs a 21hs
Inscripción: antifascistas@ciacentro.org.ar
Arancel: $1.800
Licenciada en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y Dra. en la misma institución con mención en Estudios de Género.
Becaria del CONICET. Investiga el fenómeno de masificación del feminismo desde un cruce entre las propuestas teórico-políticas de Judith Butler, por un lado, y de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, por el otro.
Actualmente, indaga las relaciones entre feminismo y populismo.
Dicta talleres de teoría feminista y es traductora.
[ Leer más ]