LABORATORIO DE POÉTICAS Y NARRATIVAS DE LOS LENGUAJES DE LAS CIENCIAS

miroli_curso

El lenguaje categórico-proposicional –que tiene como su modelo estándar la gramática y la semántica de la lógica clásica de primer orden- se ha erguido como el paradigma de lenguaje científico, lo que es reforzado por el uso de operadores algebraicos de cualquier clase. Sin embargo un análisis completo del lenguaje de las ciencias, debe poner a la vista las otras dos formas: el lenguaje narrativo y el lenguaje indiciario-local.

Pero a la vez, un análisis completo del lenguaje de las ciencias, debe poner a la vista las otras dos formas: el lenguaje narrativo y el lenguaje indiciario-local, porque al enfatizar estos lenguajes es posible establecer una correspondencia con las artes.

En rigor con un área específica de estas, sus fases cognitivas y epistémicas como diferentes de sus fases emocionales e ideológicas. Así mientras que la tarea de construcción de teorías y simulaciones numéricas enfatiza el lenguaje proposicional y la distancia extrema de las artes, la atención a los lenguajes narrativos e indiciarios, permite un acercamiento y comunión, las que a su vez tienen como efecto el énfasis en las artes como modos de conocimiento y no exclusivamente como modos de la afección.

Fechas: Del viernes 26 de juio al viernes 18 de octubre. (Viernes 13, 20 y 27 septiembre cedidos a profesores invitados). Clase final sábado 23 noviembre por la mañana. 11 encuentros
Horarios: Viernes de 17 a 21h. Sáb 23 nov de 9 a 13h
Inscripción+ info detallada: cursos@ciacentro.org.ar
Dirección: Bartolomé Mitre 1970 5º "B" - CABA.
Alejandro Miroli :

licennciado en Filosofía (UBA).  Doctorando en la UNSAM. Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y CBC (UBA).  Profesor de la Filosofía de la Ciencia y la Tecnología en la Facultad de Filosofía y Letras de la USAL.

[ Leer más ]