Luis Fondebrider, de Equipo Argentino de Antropología Forense, sáb. 3 agosto 15h en CIAntifascistas

Recibimos al director de EAAF en el marco del laboratorio LABORATORIO DE LOS LENGUAJES DE LAS MEMORIAS , materia dictada por la Dra Alejandra Adela Gónzález .
La charla-presentación girará en torno a la Memoria y el olvido desde una perspectiva antropológica y arqueológica, detenièndonos en las nociones de indicio, huella, vestigio, formas no narrativas de la memoria y memorias minerales.
Luis Fondebrider es miembro fundador del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), organización sin fines de lucro creada en 1984 a instancias de organismos defensores de los derechos humanos, con el objetivo de investigar el destino de las personas desaparecidas durante la dictadura militar y restituir sus restos a sus familias.
Como integrante del EAAF, ha participado en la identificación de 710 personas desaparecidas Participó en misiones de investigación en numerosos países.
Actualmente es el Presidente del EAAF,1 conformado por 65 profesionales, que desarrollan su actividad en distintas provincias argentinas y en México, Sudáfrica y Estados Unidos.
En el año 2000 se integró al cuerpo docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, en la cátedra Medicina legal y Deontología. Dos años después, formó parte del equipo que fundó la Asociación Latinoamericana de Antropología Forense (ALAF).
Cuando en el 2014, aparecieron 28 cuerpos en fosas clandestinas en el municipio de Iguala, Guerrero, México, los familiares de esos jóvenes decidieron recurrir al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) para que identifique los cuerpos.
Al cumplirse el 40° aniversario del comienzo de la última dictadura cívico militar, Luis Fondebrider, habló sobre el trabajo que realizan y el significado de cada restitución: “La identificación de un cuerpo mitiga el dolor”.
En mayo de 2017, junto a Mercedes Salado, También miembro del EAAF, se unieron al equipo del Comité Internacional de la Cruz Roja a fin de colaborar en la identificación de los restos de soldados argentinos muertos en la Guerra de las Malvinas, inhumados en 123 tumbas del cementerio de Darwin.