una semana más para anotarse en curso sobre poetxs chilenxs y feminismo "mala onda"

Este seminario propone pensar un conjunto de obras poéticas como expresiones de una lógica exponencial sudamericana que se constituye como respuesta a instancias de opresión social y que es resumible con la fórmula si –x, entonces x2. Como dice Antonin Artaud al comienzo de El teatro y su doble, “necesitamos un arte que esté a la altura del hambre que tenemos”.
Se trata de indagar en una lógica que opone una respuesta maximal, desmesurada e hiperbólica a una experiencia concreta de precariedad, humillación y avasallamiento.
En el caso de lxs poetas que leeremos, todxs chilenxs, se trata de la dictadura de Pinochet (1973-1990) y la consecuente implantación del régimen neoliberal en el Cono Sur, cuya gravitación se radicaliza en nuestros días, terrorismo financiero incluido. La intención es considerar un tipo de respuesta poética que se sitúa fuera del cálculo racional y pensarla en distintas expresiones, desde la poesía sudamericana de estos tiempos y los debates feministas actuales hasta la nueva filosofía, exponiéndola como una forma de vida que es una forma de lenguaje que es una forma de vida política.
Se analizarán textos de Pablo de Rokha, Raúl Zurita, Diego Maquieira y Elvira Hernández. Asimismo, las tensiones que se verifican entre los proyectos más hiperbólicos como el de Zurita y la lógica crítica disolvente de Elvira Hernández se leerán en clave de un debate feminista que se da al interior de la poética sudamericana.
Actividad con cupo en el marco del programa de CIAntifascistas.
Mes de septiembre coordinado por Gerardo Jorge bajo el eje ¿Cómo ponerse a cantar?
Fechas:Miércoles 11, 18, 25 de septiembre y 2 de octubre.
Horarios: de 19 a 21 hs.
Inscripción: antifascistas@ciacentro.org.ar
Arancel: $1.800
Nació en Buenos Aires, en 1987. Vive en la misma ciudad.
Poeta, docente, editora.