PERSONAS SOLAS CONTRA EL MUNDO. Actos éticos de resistencia en tiempos de fascismos y totalitarismos.

solas contra el mundo

 

La historia de la resistencia al fascismo o a regímenes totalitarios fue demasiadas veces relatada con tono épico, detallismo de gesta patriótica, y voluntad sobrehumana de proeza. Es decir, como una película que hubiera sido escrita a la vez por un guionista soviético y otro de Hollywood puestos de acuerdo para contar un mismo cuento de adalides de la libertad destinados a ser, más adelante, transformados en ídolos o estatuas de plaza pública. La verdad fue un tanto más diferente, por no decir antagónica. Tanto más justo sería traer a memoria la historia de personas “comunes y corrientes” que protagonizaron actos de amor anónimo, que brindaron ayuda en condiciones imposibles, o que pergeñaron acciones imaginativas, y cuyos logros quedaron traspapelados justamente porque no encajaban en las “historias oficiales” de los vencedores. Se preferirá, en esta charla, contar las historias –y no la “historia”– de personas que merecerían ser recordadas para siempre.

Proponemos entonces traer a memoria distintos casos en los que la conducta recta y ética, a cargo de personas sin poder alguno, salvaron vidas o difundieron verdades que nadie quería escuchar, entre ellas la historia del hombre que se enfrentó a sus propios compañeros para no traicionar los principios de su causa, la historia de la ruptura de relaciones diplomáticas más amistosa de la historia, la de un muchacho filatelista que inició una campaña personal contra un país poderoso, la del fundador de un grupo destinado a proteger a quienes no podían defenderse –ni siquiera hacerse comprender– por sí mismos, la de un hombre que ingresó voluntariamente a campos de concentración para después escapar y contar al mundo lo que había visto, y la de una marcha multitudinaria cuyo objetivo era demostrar que el mar es de todos y no de gobernantes ocasionales.

Personas que no necesariamente eran valientes, pero que, ante circunstancias terribles, hicieron lo correcto.    

 

Fechas: martes 1° de octubre de 2019.
Horarios: de 19 a 21 hs.
Inscripción: antifascistas@ciacentro.org.ar
Arancel: actividad gratuita para Partisanes CIAntifascistas y abierta al público en general hasta completar capacidad de la sala.
CIAntifascistas: Bartolomé Mitre 1970 5to B, Barrio de Congreso, C.A.B.A
Christian Ferrer :

Christian Ferrer nació en 1960. Es ensayista y sociólogo.

Enseña Filosofía de la Técnica en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

[ Leer más ]