ORGÍAS: UNA INTRODUCCIÓN (A SU HISTORIA)
En este taller indagaremos en las prácticas, los discursos, la literatura y las filosofías que dejaron marcas para pensar lo excesivo en torno al encuentro erótico desde hace más de tres siglos.
PRIMER ENCUENTRO
Orgías sencillas y orgías en sillas. Una clasificación provisoria: de la destrucción soberana a la fiesta privada y liberal. La relación paradójica entre la arenga profesoral y la amonestación libertina. Preguntas para principiantes y avanzados. ¿Puede reeducarse la imaginación orgiástica? El discurso del/la orgiasta, ¿es una ficción, un chiste, una provocación o un manual de autoayuda?
El erotismo criminal. De Gilles de Rais a Erzsébet Bathory, la orgía en el encierro y bajo la hipnosis del Mal. Maestros y maestras de ceremonias de la crueldad. Directrices, auxiliares y víctimas. Sádicos y sadianos.
SEGUNDO ENCUENTRO
La orgía en la calle. Carnaval y revuelta. De Sade a Osvaldo Lamborghini, el sacrificio de los cuerpos y su consagración al éxtasis y la fusión colectiva. La orgía como insurrección urbana. Fuego, vidrios, fluidos.
El erotismo sagrado. De Bataille a Perlongher, el exceso como desborde y destrucción de toda utilidad y de todo orden productivo y prohibitivo. El lado fasto del lado nefasto. El dolor y la risa, el asco y la mezcla de sustancias. La diversión y la tragedia.
Horarios:de 19 a 22 hs.
Inscripción: antifascistas@ciacentro.org.ar
Arancel: $1.800
Nació en Buenos Aires en 1948.
Entre 1974 y 1993 vivió en Perú, Costa Rica, México, Estados Unidos, España, Italia y Canadá, desempeñándose en este último país como sembrador de árboles, traductor y asistente en programas de ayuda a refugiados de la Argenta Society of Friends y miembro cofundador de una comunidad rural en los bosques al oeste de las Montañas Rocosas.
También recibió becas de estudios para desarrollar proyectos de investigación sobre narrativas aborígenes, minorías y medios de comunicación.
[ Leer más ]